2.2.7. Configuración de Instant Wins.
2.2.8. Configuración de votos.
2.2.11. Formulario personalizado.
2.2.16. Validación de códigos.
2.2.19. Integración con Instagram.
2.2.20. Integración con Twitter.
2.3. Previsualización de la campaña.
2.5. Publicación de la campaña.
2.5.1. Publicar en una pestaña de Facebook.
2.7. Resultado final antes de publicar.
1. Introducción.
La aplicación Cool Promo, incluida en el plan Gold, es la más popular de las aplicaciones de Cool Tabs. Te permite crear campañas de captación de leads y dinamización de audiencias, en las que puedes habilitar un formaulario de datos.
Algunas de las mecánicas que puedes crear con ella son: concursos de fotos, de vídeos, quizzes, cuestionarios, encuestas, ruletas de premios, campañas de validación de códigos o de entrega de cupones, juegos...
En este tutorial vamos a explicarte cómo crear una campaña con Cool Promo, en la que los usuarios podrán participar mediante social login (con las cuenta de las redes sociales que permitas) o de manera anónima (sin ninguna red social). Además, podrás publicar tu campaña en un microsite, en tus redes sociales, web, blog o app.
2. Paso a paso.
2.1. Crear la campaña.
Accede a Cool Tabs, crea una nueva campaña y selecciona la aplicación Cool Promo.
Antes de empezar a configurar la campaña, completa los datos básicos:
- Nombre: es un nombre que debes darle a la campaña, para indentificarla internamente, entre el listado de todas tus campañas. Los usuario no lo verán. Ejemplo: Campaña Navidad 2020.
- Dominio: por defecto, la campaña irá alojada en el dominio que te proporcionamos. Si quieres que se vea en uno de tus dominios, contacta con nosotros.
- Zona horaria
- Idioma por defecto
2.2. Configurar la campaña.
2.2.1. Registro.
Lo primero que debes hacer es elegir con qué redes sociales podrán participar los usuarios en tu campaña o si se podrá acceder de manera anónima.
Actualmente, puedes habilitar social login* con: Facebook, Twitter, Google/Gmail, Yahoo, Microsoft/Hotmail, Linkedin y Pinterest. Además, tienes la opción de activar login anónimo, de manera que puedan acceder a la campaña sin utilizar ninguna red social, tan solo rellenando los datos del formulario.
No encontrarás la opción de registro con Instagram porque Facebook ya no permite utilizar el login con Instagram como opción para registrarse en una campaña. La opción de login con Instagram ya solo es posible en concursos de fotos/vídeos UGC, en los que el usuario hace login con Instagram para poder seleccionar una publicación de su perfil.
Habilita las que necesites, dependiendo del tipo de campaña que tengas en mente. También cabe la posibilidad de no marcar ninguna si no quieres captar datos y no piensas habilitar formulario de datos personales.
2.2.2. Datos básicos.
En este apartado se configuran las opciones de publicación e idioma. Decide dónde va a ir publicada la campaña.
Configuración:
- Nombre: es el nombre interno que proporcionaste al crear la campaña. Puedes modificarlo.
- Dónde quieres que accedan los usuarios al hacer click en la URL de tu campaña: esta opción te permite elegir el destino de la URL que te proporcionamos desde Cool Tabs al crear tu campaña. Esta puede dirigir:
- Al microsite: es la opción por defecto. Siempre que crees una campaña irá alojada en el microsite que te proporcionamos.
- A una URL externa: cuando publicas tu campaña en tu web o blog.
- A la pestaña de tu página de Facebook:
solo es posible si publicas la campaña en una pestaña de Facebook. Esta opción solo está disponible bajo demanda. Si quieres publicar tu campaña en una pestaña de Facebook, escríbenos a soporte@cool-tabs.com.
Idiomas:
- Idioma de la campaña: los textos genéricos de la campaña se muestran, por defecto, en el idioma que tenga el participante configurado en su ordenador, pero puedes establecer que se muestren en uno de los siguientes idiomas: español, catalán, euskera, gallego, inglés, portugués, francés, italiano, alemán, búlgaro, checo, griego, croata, polaco, danés, holandés, noruego, sueco, rumano, ruso, chino, coreano, japonés o árabe.
- Ten en cuenta que, Cool Promo no tiene disponible la función multiidioma, que permite mostrar la campaña en varios idiomas a la vez. La configuración multiidioma solo es posible con Cool Promo White Label.
Avanzado:
- Dominio personalizado para tu campaña: esta opción permite que todos los enlaces de la campaña tengan como URL el dominio personalizado por la marca, de manera que no haya ninguna referencia a Cool Tabs. Contáctanos si quieres que la campaña se vea con uno de tus dominios.
- Campaña protegida por contraseña: esta opción te permite restringir la campaña exclusivamente a aquellos usuarios a los que proporciones el código que indiques en este campo. Proteger la campaña con contraseña es útil cuando se quiere mostrar a un cliente, pero aún no al público general. ¿Para qué más se utilizan las campañas protegidas por contraseña? Te lo contamos en este post: Concursos y campañas protegidos con contraseña.
2.2.3. Diseño.
En esta sección es donde se configura la landing y los aspectos relacionados con el diseño de la campaña (fuente, colores...).
Puedes optar por incluir un título, una descripción, una imagen principal (y una de fondo) o preparar una creatividad que ya incluya textos.
En este tutorial, te explicamos, con más detalle, todas las opciones que hay para configurar el diseño de una campaña.
Y en este otro, puedes consultar los materiales (imágenes y textos) básicos que necesitas para una campaña, así como los tamaños óptimos de las creatividades.
2.2.4. Fechas.
En esta sección debes establecer las fechas en las que la campaña estará visible.
- Zona horaria para las fechas: es importante establecer bien la zona horaria, porque todas las fechas que indiques a continuación se configurarán en ese uso horario. Si te confundes, puedes modificarlo en cualquier momento.
- Fecha de inicio de la campaña: es la fecha a partir de la que la campaña será visible. Si publicas la campaña antes de esa fecha, como todavía no ha empezado, mostraremos un mensaje genérico que diga que ‘No hay campañas activas‘ (a no ser que, en el apartado 'Diseño', hayas incluido una creatividad para antes de que empiece la campaña).
- Fecha de fin de la campaña: es la fecha a partir de la que la campaña ya no estará visible. Después de esta fecha mostraremos un mensaje genérico igual que el anterior, indicando que ‘No hay campaña activas‘. Es importante que configures bien esta fecha, una vez que haya finalizado la campaña, no podrás modificarla.
2.2.5. Participaciones.
En esta sección se configuran configurar las fechas y datos correspondientes a las participaciones.
Fechas:
- Fecha de inicio: es la fecha a partir de la que los usuarios pueden empezar a participar. Antes de esta fecha no se mostrará el botón de ‘Participa’ en tu campaña.
- Fecha de fin: es la fecha a partir de la que los usuarios ya no pueden participar. Después de esta fecha no se mostrará el botón de ‘Participa’ en tu campaña.
Listado:
- Hacer visibles/públicas las participaciones: si activas esta opción, se habilitará una página pública de participantes y todos los usuarios podrán ver quién ha participado. Se debe activar en concursos con votaciones, cuando se quiere mostrar un ránking de participantes con más puntos o que más referidos han conseguido. Cuando se activa, en la página principal de la campaña, se mostrará un enlace para acceder al listado de participaciones. En cada participación se mostrará el avatar y nombre del usuario, así como el texto/imagen/vídeo con el que haya participado.
- Ademas, al habilitarlo, tendrás la opción de configurar el orden en el que se muestran los participantes en la página pública (por fecha, número de referidos, de votos, puntuación del quiz o de viralidad). Si no especificas nada, por defecto, se ordenará por orden cronológico inverso (los participantes más antiguos al final). Además, puedes escoger si quieres mostrar enlaces para ordenar de otra manera.
Restricciones:
Aquí debes establecer las veces que puede participar un usuario en tu campaña, así como el número de etapas de tu concurso (si las hubiera) y si quieres restringir la participación por hora o por país.
Elige cuántas veces podrá participar cada usuario durante la campaña:
- Solo una vez: es la opción más habitual.
-
Un número determinado de veces: puedes determinar cuántas veces.
- Todas las veces que quieran: no hay límite de participaciones por usuario.
- Una o varias veces en el período de tiempo (fases) que definas: si eliges esta opción, deberás definir cuántas horas dura cada fase del concurso (1 día = 24 horas, 1 semana= 168 horas, etc.) y el número de veces que un usuario puede participar en cada fase del concurso. Dentro de este apartado también tendrás que indicar si habrá ganadores en cada etapa del concurso. Cómo crear un concurso con distintas fases o etapas con Cool Tabs >>
- Escoger ganadores en cada fase: si creas un concurso por fases, con ganadores en cada una de ellas, marca esta opción. Si solo se van a seleccionar ganadores al final de la campaña,la no marques. Esta opción habilitará poder escoger un grupo de ganadores por cada fase en la pantalla de selección de ganadores.
- ¿Cuántos usuarios quieres permitir que participen en tu campaña? (Dejar vacío para ilimitado): Puedes establecer un número máximo de participaciones para tu campaña o concurso. Una vez alcanzado el límite, ya no podrán participar más usuarios (no se mostrará el botón de ‘Participar’). Normalmente esta opción se utiliza para regalar algo a los primeros que participen (muestras, entradas para un concierto, etc.). Dájalo vacío si no quieres establecer ningún límite.
- Restricciones horaria:
- Restricción por país: solo podrán participar los usuarios que accedan desde los países que pongas. Déjalo en blanco para que pueda participar todo el mundo.
Avanzado:
- Activar moderación en participaciones: a ctivando esta opción, todas las participaciones tendrán que ser revisadas por el administrador y aparecerán como “pendientes de publicación” antes de que formen parte de la lista final de participantes. Esta gestión se realiza a través del panel de administración de participantes.
- Mostrar el número total de participaciones: activando esta opción mostraremos públicamente el número total de participaciones que haya registradas hasta el momento.
2.2.6. Pantalla final.
En este apartado vas a poder configurar un mensaje que se mostrará al participante tras participar.
- Mensaje por defecto para todos los participantes: este mensaje, que puede estar compuesto por texto e imágenes, se mostrará justo después de participar a cualquier usuario. Puedes crear un mensaje general para dar las gracias por participar, añadir un cupón de descuento, etc. El ancho óptimo de las imágenes para este campo es de 810 px.
-
Mensaje personalizado según gamificaciones, quiz (por puntos o de personalidad) o según el código introducido: aquí podrás configurar distintos mensajes para mostrar al participante, en función del número de puntos que ha obtenido, de la mayoría de respuestas marcadas en un test de personalidad (categoría de tipo A, B, C, etc.) o del código a validar introducido en el formulario de participación.
En el siguiente tutorial, explicamos con más detalle cómo configurar las pantallas finales: Cómo configurar las pantallas de gracias o de resultados >>
Adjunto:
- Asignar un archivo para descargar después de la participación. Tras participar, el usuario podrá descargarse este fichero. Lo puedes utilizar para repartir cupones de descuento (el mismo para todos), etc.
Avanzado:
-
Mostrar botón para participar de nuevo
-
Mostrar botón de cerrar sesión: en la pantalla final se mostrará el botón de "Cerrar sesión" para que después de participar, el usuario pueda cerrar sesión en la red social con la que ha participado. Esta opción está pensada para permitir que otro usuario pueda participar desde el mismo dispositivo.
-
Utilizar HTML para la página tras participar (solo campañas Marca Blanca). Introduciremos aquí el HTML que queramos para personalizar nuestra página tras participar.
2.2.7. Configuración de Instant Wins.
Las campañas Instant Win son aquellas en las que la elección de ganadores se hace de forma aleatoria e instantánea, en el momento de participar. Solo tienes que completar este apartado si vas a configuar una campaña con Instant Win. En ese caso, consulta este tutorial.
- Selección automática de ganadores mediante Instant Win. Cada participante sabrá inmediatamente si ha resultado ganador o no. La aplicación escogerá ganador de forma aleatoria a lo largo de cada fase del concurso.
- Gestión de Instant Wins Individuales. Aquí podrás configurar los Instant Win de manera individual.
- Al escoger los ganadores mediante Instant Win se excluirán participantes que hayan resultado ganadores anteriormente en cualquiera de tus campañas.
- Al escoger ganadoress mediante Instant Win se excluirán participantes que se hayan incluido en tu blacklist de emails o nicks prohibidos. En este tutorial, te explicamos con más detalle en qué consiste la blacklist.
- Excluir emails al asignar Instant Win. Los usuarios con estos emails podrán participar normalmente, pero nunca obtendrán un premio de Instant Win.
- Excluir participantes que hayan ganado previamente.
- Moderar cada ganador de Instant Win. Al usuario final se le mostrará un mensaje de que ha ganado un Instant Win, pero que su participación será revisada por un administrador.
Contenido:
- Contenido para los ganadores de Instant Win. Si decides hacer uso de Instant Win y vas a repartir el mismo premio, deberás incluir en este apartado el mensaje que verán los participantes que resulten ganadores en cada fase. Al resto de participantes se les mostrará el mensaje general.
2.2.8. Configuración de votos.
Este apartado solo aplica a campaña de votaciones. Si tu campaña no incluye la opción para votar, déjalo sin completar.
Fechas y configuración de los votos y comentarios:
- Activar votaciones en las participaciones: activa el sistema de votaciones en las participaciones de tu concurso. Los usuarios podrán ver las participaciones y votar una única vez cada participación. No olvides que tienes que activar la participación pública en el apartado 'Participaciones'.
- Fecha de inicio de las votaciones: es la fecha a partir de la cual los usuarios pueden votar las participaciones.
- Fecha de fin de las votaciones: es la fecha a partir de la cual los usuarios ya no pueden votar las participaciones. Es importante que configures bien esta fecha, pues una vez que haya pasado, no podrás modificarla.
- Para votar, el usuario debe aceptar ceder su email: esta opción debe activarse cuando se quieren recopilar los emails de las personas que votan en el concurso. Si estás creando una campaña basada solo en votaciones (las participaciones están cerradas y es el administrador quien ha subido 4 o 5 participaciones para que sus fans decidan cuál es la mejor mediante votación), te interesa recopilar los emails de las personas que votan para posteriormente contactar con ellos a la hora de elegir ganador. Este proceso es automático, es solo para concursos que admitan participar desde Facebook y el usuario nunca tendrá que escribir su correo electrónico manualmente.
- Limitar el número de veces que un usuario puede votar en toda la campaña: si no indicas nada en este campo, por defecto, el usuario podrá votar una única vez cada una de las participaciones del concurso.
- Número total de veces que un usuario puede votar en toda la campaña: en este apartado debes indicar el número de votaciones que podrá llevar a cabo cada usuario. Por ejemplo, si estás haciendo una campaña del tipo “elige tu favorito”, donde los usuarios participan votando, en este campo puedes indicar que solo puedan votar una vez o las veces que necesites, según la dinámica de tu concurso.
-
Activar información pública de votantes: se mostrará públicamente quiénes son los votantes de cada participación en el concurso (aparecerá su avatar y su nombre). AL activarlo, en la página de cada participación (no en el listado de participaciones) se mostrarán todos los usuarios que hayan votado por esa participación en concreto.
-
Filtros en las votaciones:
-
Solo se puede votar desde los siguientes países: es una manera de restringir tu campaña a un país o a una serie de países que te interesen para esa campaña o concurso en concreto. Si has restringido las participaciones, también te damos la opción de restringir los votos.
-
Bloquear votantes de posibles redes de intercambio: gracias a una base de datos que hemos elaborado monitorizando todos los concursos creados con nuestras aplicaciones, sabemos qué usuarios podrían pertenecer a redes de intercambio. Por lo que si activas esta opción, cuando estos usuarios traten de votar, les aparecerá el mensaje de “Voto no válido”. Además podrás ver qué participantes están recibiendo votos de este tipo y saber así si han tratado de hacer uso de redes de intercambio de votos para ganar.
-
Bloquear votos fraudulentos: esta opción bloquea los votos del usuario que intenta hacer trampas, votando con distintos perfiles, desde un mismo dispositivo.
-
Minutos durante los que bloquear votos de una misma IP: si completas este campo, hasta que no pasen los minutos que indiques, los usuarios no podrán votar desde la misma IP. Como indicamos en el formulario, muchas oficinas, universidades, etc. utilizan la misma IP, por tanto, si decides bloquear los votos desde la misma IP, lo recomendable es que sea sólo durante 5-10 minutos.
-
-
Comentarios: Opciones solo disponible en campañas con Cool Promo White Labe (marca blanca).
- Permitir realizar comentarios en las participaciones: es una buena opción para los concursos con ranking por puntos, ya que se pueden otorgar puntos por conseguir comentarios en tup participación. Es también una manera de conocer la opinión de los usuarios sobre las distintas participaciones. Los comentarios estarán activos en las mismas fechas que se hayan configurado las votaciones.
- Permitir que un usuario pueda hacer más de un comentario a la misma participación: puede servir para generar diálogo entre distintos usuarios. Sin embargo, si en nuestro concurso otorgamos puntos al participante por cada comentario, esta opción puede desencadenar infinitos comentarios sin otro propósito que otorgar puntos al participante, por tanto, debemos pensar qué es lo mejor para nuestra dinámica.
2.2.9. Ranking viral.
Esta es una funcionalidad cada vez más en deshuso, pero que resulta clave cuando se crear un concurso con ranking por puntos o para aquellos concursos en donde la puntuación es una de las consideraciones para ganar.
El participante tendrá que realizar una serie de acciones virales para conseguir puntos, lo cual contribuirá a aumentar la visibilidad de la marca.
Si no aplica a tu campaña, no tendrás que completarlo.
2.2.10. Formulario.
En el apartado 'Formulario' puedes habilitar los campos que tendrán que completar los usuarios para finalizar su participación.
Datos personales:
-
El usuario debe dar su email: ya no es obligatorio solicitar a los participantes el mail por defecto, por lo que podemos solicitarlo únicamente cuando queramos captar nuevos leads.
-
El usuario debe confirmar su email, escribiéndolo 2 veces: no sólo puedes pedir al usuario su mail, si no que puedes pedir que lo confirme dos veces, como ocurre en muchos registros.
-
-
El usuario debe dar su nombre y apellidos: la cesión de nombre y apellidos ya no es obligatoria, ya que podemos querer realizar una encuesta o quiz anónimo, por lo que tendrás que activar esta casilla para solicitarlo.
-
El usuario debe rellenar su fecha de nacimiento para participar: activa este campo, si quieres que el usuario rellene su fecha de cumpleaños para poder participar en el concurso. Recuerda que si está activado, será obligatorio completarlo.
- El usuario debe rellenar su género para participar: activa esta opción si quieres que el formulario incluya un campo para que el usuario introduzca su género (Hombre/Mujer). Si esta activado, es obligatorio rellenarlo para participar.
-
El usuario debe rellenar su documento de identidad para participar: si necesitas que los participantes indiquen obligatoriamente su DNI para participar, activa este campo.
- El usuario debe dar su IBAN para participar: activa esta opción si quieres que el formulario incluya un campo para que el usuario tenga que introducir su IBAN.
-
El usuario debe dar su teléfono para participar: activa esta opción si quieres que el formulario incluya un campo para que el usuario introduzca su número de teléfono. Si esta activado, es obligatorio rellenarlo para participar.
-
El usuario debe rellenar su dirección para participar: esto es muy útil para el envío del premio o para enviar alguna publicidad a los participantes vía correo ordinario, siempre que se especifique esto en las bases legales.
-
El usuario debe rellenar su código postal: completando así su dirección o para ubicar al participante por área geográfica.
- El usuario debe rellenar su ciudad para participar: activa esta opción si quieres que el formulario incluya un campo para que el usuario introduzca su ciudad. Si esta activado, es obligatorio rellenarlo para participar.
- El usuario debe rellenar su provincia/región para participar: activa esta opción si quieres que el formulario incluya un campo para que el usuario introduzca su provincia. Si esta activado, es obligatorio rellenarlo para participar.
-
El usuario debe rellenar su país para participar: activa esta opción si quieres que el formulario incluya un campo para que el usuario introduzca su país. Si está activado, es obligatorio rellenarlo para participar.
-
Mostrar un desplegable con el listado de provincias españolas: activa esta opción si quieres que el campo provincia en vez de ser un campo de texto libre, sea un selector donde el usuario deba elegir su ciudad entre las capitales de provincia españolas.
-
Campañas UGC:
Las campañas UGC son aquellas en las que el participante debe subir un contenido para participar.
-
Pedir a los participantes que respondan a una pregunta: muestra una pregunta en el formulario de participación para que los usuarios tengan que responder, si quieren formar parte de tu concurso.
-
Texto, pregunta o comentarios a rellenar para participar: si quieres que los usuarios participen contestando a una pregunta o aportando un texto, indícales aquí la pregunta o lo que necesites de su parte (Ejemplo: ¿Cuáles han sido tus mejores vacaciones?).
- Tamaño máximo de respuesta.
- Mostrar un campo extra de texto tipo Word: esta opción solo está disponible para Cool Promo White Label y te permite añadir un campo más amplio de texto para concursos de narrativa o de recetas.
-
-
Pedir que los participantes suban una imagen: activa las imágenes en la participación y los usuarios podrán participar subiendo su imagen.
-
Texto que aparece al lado de la caja para subir la imagen: será el texto que verán los usuarios en el formulario para subir la imagen (Ejemplo: “Sube tu mejor foto de cumpleaños“).
-
¿Es obligatorio subir la imagen para participar?: si activas esta opción, será obligatorio subir una imagen para entrar a formar parte del concurso.
-
Añadir una marca de agua a las imágenes subidas por los participantes (solo disponible en campañas Marca Blanca).
-
-
Pedir a los participantes que suban un vídeo: activa los vídeos en las participaciones y así los usuarios podrán incluir la URL de su vídeo (Youtube o Vimeo, Flickr, Instagram o Vine) para participar.
-
Título del vídeo para participar: será el texto que verán los usuarios en el formulario en el campo donde deberán subir el vídeo (Ejemplo: “Añade la URL de tu mejor vídeo de cumpleaños“).
- Los participantes podrán participar con sus vídeos de Youtube o Vimeo.
- Obligatorio subir el vídeo para participar: si activas esta opción, será obligatorio añadir la url de un vídeo para entrar a formar parte del concurso.
-
Activar subida de vídeos. Esta opción tiene un coste adicional según el número de vídeos.
-
Avanzado:
- No mostrar la página del formulario si tenemos todos los datos necesarios y pasar directamente a la página final de gracias: obtendremos los datos a través de la red social con la que se registre. Si la red social no nos los proporciona, entonces sí aparecerán en el formulario para que el participante los complete.
-
Restringir acceso al formulario solo a móviles: si se participa desde el ordenador, no se podrá completar el formulario.
- Mostrar un Captcha en el formulario. Así te asegurarás que los usuarios que participen son usuarios reales y no son robots.
- Límite de tiempo para rellenar el formulario: ¿quieres que los participantes tengan un tiempo límite para responder a las preguntas que les planteas? En este campo puedes incluir el tiempo máximo (en segundos) que la gente tendrá para responder el formulario.
-
¿Y qué ocurre…
- Si tarda más del tiempo indicado, su participación quedaría como pendiente de moderación para que la apruebes o no.
- Si cierra la ventana y lo intenta más tarde, no podrá participar, si ya ha pasado el tiempo máximo para completar el formulario. De esta manera, conseguirás que los usuarios no puedan buscar las respuestas y tengan que responder en el tiempo que les das. No importa si deciden imprimir la pantalla, ir a la biblioteca y después responder a tu cuestionario, si el tiempo que has especificado ha finalizado, no podrán participar.
Cómo configurar tu campaña con tiempo límite para responder una pregunta o completar el quiz >>
-
- Utilizar placeholders en lugar de labels para los campos del formulario: si activas esta opción, desaparecerán las etiquetas encima de los campos por texto dentro del cuadrante.
- Ocultar del formulario de participación los datos personales que podamos leer de la red social. Rellenaremos los datos del formulario de participación con los datos que nos dé la red social.
Modo kiosko:
El modo Kiosko permite que una campaña se pueda utilizar, además del flujo normal online, desde una tablet u ordenador en un centro comercial, tienda, etc. Si habilitas esta opción, el participante podrá participar desde la tablet sin rellenar sus datos personales, tan solo dejando su email. Una vez completado el formulario, recibirá un email para que complete el registro desde la privacidad de su teléfono u ordenador.
2.2.11. Formulario personalizado.
En este apartado puedes añadir campos adicionales que necesites o cualquier otra pregunta al formulario de datos.
2.2.12. Quiz.
Este apartado este destinado a la configuración de un quiz, cuestionario o encuesta con preguntas personalizadas.
Un quiz puede ser muy variado, dependiendo de las necesidades de cada campaña. Puede haber preguntas aleatorias para cada participante, se pueden programar una serie de preguntas para mostrar solo en determinadas fechas, dar puntos por responder correctamente o establecer categorías por respuesta.
Puedes optar por:
1. No asignar puntos ni categorías a las respuestas. Activando esta opción, no se asignarán ni puntos ni categorías a las respuestas.
2. Quiz con puntos por aciertos. Quiero asignar puntos por responder correctamente. Al activar esta opción, estarás configurando tu quiz para asignar puntos a cada respuesta acertada.
Déjalo en 0 si es una respuesta incorrecta, o asigna al menos 1 punto si es una respuesta correcta. Podrás asignar más puntos a las preguntas más difíciles.
3. Crear un test de personalidad. Al activar esta opción, podrás asignar categorías a las respuestas (A, B, C, D...).
En el siguiente tutorial te explicamos más detalladamente: Cómo crear un test de personalidad con Cool Tabs >>
En función de las respuestas de cada participante, puedes establecer distintas pantallas finales. Aquí te explicamos: Qué son y cómo configurar las pantallas de gracias o de resultados >>
Volviendo al resto de opciones que tienes en el apartado de Quiz:
Datos básicos:
- Ver todas las preguntas en una página: por defecto, cada pregunta del quiz se ve en una página diferente. Si marcas esta opción, el formulario de participación y las preguntas que crees en la sección 'Quiz' se mostrarán en una única página.
- Ver primero los datos personales y debajo el quiz. Ten en cuenta que, la opción para mostrar el formulario de datos antes del quiz solo se puede configurar cuando se muestran todas las preguntas de quiz en una sóla página. En quizzes por pasos, en los que se va mostrando una pregunta tras otras en páginas diferentes, el form de datos siempre se muestra al final. La razón es muy sencilla: genera rechazo y hay gran probabilidades de abandono. Ya que, si los pides los datos al principio, y luego el usuario tiene que contestar a 20 preguntas, hay mucha opciones de que abandone sin completarlo.
Avanzado:
- Mensaje de feedback tras responder. Este feedback puedes configurarlo en la pestaña 'Feedback' dentro de cada pregunta del quiz. En función del tipo de quiz que crees aparecerán unas opciones u otras.
- Si quieres configurar un quiz con feedback, consulta el tutorial Cómo dar feedback a los usuarios cuando responden una pregunta del quiz. Te explicamo todas las opciones de feedback que hay.
- Pasar de pregunta automáticamente al responder. Esta opción hace que el quiz resulte más agil, porque los usuarios no tendrán que ir haciendo clic en 'Siguiente' para pasar a la siguiente pregunta. Solo está disponible para opciones de respuesta en las que solo se puede escoger. Además, si en tu cuestionario quieres indicar justo después de que el usuario marque su respuesta, cuál es la respuesta correcta y por qué, no marques esta opción.
- Si activas feedback tras responder y pasar automáticamente de pregunta, podrás establecer los segundos a esperar. De esta manera daremos tiempo al usuario a ver el feedback de su respuesta.
- Número de preguntas aleatorias. Si quieres que los participantes respondan a un número de preguntas que la aplicación elegirá aleatoriamente entre las que configures en este apartado, indica cuántas preguntas aleatorias se le harán a cada participante en este apartado.
- Copiar respuestas previas del quiz. En campañas con multiparticipación, se copiarán las respuestas a las preguntas personalizadas del quiz que el usuario rellenó en su participación anterior.
- Mostrar número de preguntas del quiz
Página participantes:
- Ver resumen de respuestas al enviar. Esta opción aparece solo en un quiz por puntos. Una vez que el participante envíe su participación con las respuestas elegidas, verá una página con un resumen que indique cuáles son las respuestas que han escogido el resto de participantes.
- Muestra las respuestas de los participantes públicamente:
- Muestra su propia puntuación a cada participante. Para quizzes por puntos. De esta manera el usuario podrá comprobar cuántos puntos ha obtenido.
Preguntas del quiz
Dispones un amplio catálogo de tipos de preguntas y respuestas que puedes configurar. En el siguiente tutorial te explicamos más detalladamente qué tipos de preguntas/respuestas puedes incluir en un quiz o encuesta.
Puedes incluir todas las preguntas que quieras y decidir si es obligatorio responderlas o no.
Además, una vez definas las preguntas, puedes modificar el orden y colocarlas en el que prefieras. Para hacerlo, haz clic en el botón 'Ordenar'.
Tipos de preguntas. Estas pueden ser:
- Solo texto, es decir, solo incluyen la pregunta en sí. Ejemplo: “¿Cuál es el artículo que más te gusta de nuestra nueva colección?“.
- Texto + imagen: este tipo suele utilizarse para adivinar qué o quién aparece en una imagen, pero puede utilizarse para cualquier tipo de pregunta en la que la imagen aporte información. Ejemplo: “¿A qué firma pertenece el bolso de la imagen?” + imagen de un bolso de Lancôme.
- Imagen que acompaña a la pregunta / imagen de fondo para la pregunta: puedes incluir testas imágenes en la pestaña 'Diseño'. Consulta en este tutorial el tamaño recomendado para estas imágenes.
- Mostrar un vídeo con la pregunta:
- No, sin vídeo.
- Un vídeo de YouTube o Vimeo.
- Subir mi propio vídeo (solo disponible en campañas Marca Blanca).
- Sí, utilizar código HTML personalizado.
Datos básicos:
- Pregunta. En este campo debes escribir la pregunta que vas a realizar.
- Descripción. Puedes añadir una descripción que acompañará a la pregunta.
- Obligatorio responder. El usuario tendrá que responder a esta pregunta para poder completar el formulario.
Respuestas del quiz
Puedes incluir el número de respuestas que quieras y pueden llevar imagen o vídeo. Además, dependiendo del tipo de cuestionario o quiz que hayas configurado previamente (sin puntos o categorías, por puntos o de personalidad), aparecerán unas opciones u otras:
- Respuesta. En este campo debes a definir las respuestas.
- Activar campo de respuesta de texto. En este campo el usuario podrá escribir otra respuesta, si no aplica ninguna de las otras opciones dadas (Otros).
- Imagen que acompaña a la respuesta.
- ¿Mostrar un vídeo con la respuesta?
- Descripción de la imagen o vídeo. Este texto acompañará a la imagen o vídeo de la respuesta como una explicación de la misma.
Las respuestas pueden ser de varios tipos: Qué tipos de preguntas/respuestas puedes incluir en un quiz o encuesta >>
- Usar textarea (para textos más largos). Esta opción aparecerá si marcas un tipo de respuesta textual. Al habilitar esta opción, el cuadro de texto será más grande.
Configuración:
- Las respuestas a esta pregunta serán públicas (visibles para todo el mundo). Activando este campo se mostrarán a todo el mundo las respuestas marcadas como públicas. Suelen hacerse públicas las respuestas donde se demuestra la creatividad u opinión del participante o cuando las mejores respuestas van a someterse a votación.
- Mostrar pregunta en página de resumen de respuestas. Si no quieres incluir esta respuesta en el resumen, desmarca esta opción.
- Orden de las respuestas aleatorio: el orden de las respuestas no será el mismo.
- Tiempo límite (en segundos) para responder la pregunta.
- Visible solo durante unas fechas. Si estás creando un concurso por etapas o simplemente quieres que determinadas preguntas solo aparezcan en unas fechas determinadas, podrás configurarlo en este apartado.
2.2.13. Caminos.
En este apartado puedes configurar un quiz con preguntas, tipo 'Elige tu pripia aventura', en el que se muestra una pregunta u otra en función de la respuestas que va escogiendo el usuario.
Solo está disponible para campañas con Cool Promo White Label y, además, requiere de activación especial. Si te interesa crear un quiz o cuestionario con caminos, contacta con nosotros en soporte@cool-tabs.com
En el siguiente tutorial te explicamos cómo configurar tu campaña con esta herramienta: Cómo configurar tu campaña con nuestro sistema de Caminos >>
2.2.14. Gamificaciones.
En este apartado vas a poder configurar mecánicas de gamificación. Por defecto, está activada la opción 'Sin gamificación'. Activa la mecánica que quieres y, después, haz clic en 'Configurar'.
Las mecánicas de gamificación disponibles son:
- Ruleta de premios: Cómo configurar una ruleta de premios.
- Memory Cards: Cómo configurar un concurso tipo Memory Cards.
- Matching Cards: Cómo configurar un concurso tipo Matching Cards.
- The Runner: Cómo crear un juego interactivo 'The Runner'.
- Photo Puzzle: Cómo crear un juego tipo puzzle.
- Encuentra las diferencias
2.2.15. Cupones.
Si vas a crear una campaña en la que entregues códigos a los participantes, debes configurar este apartado.
Para completar correctamente este apartado puedes leer el siguiente tutorial: Cómo crear una campaña para repartir cupones de descuento >>
2.2.16. Validación de códigos.
Si quieres configurar una campaña en la que el participante debe introducir un código, que previamiente has entregado, para poder participar, activa y completa este apartado.
Puedes seguir los pasos que te indicamos en este tutorial: Cómo crear una campaña en la que se validan códigos o cupones de descuento >>
2.2.17. Bases legales.
En las campañas que crees con Cool Promo, puedes habilitar un campo para incluir tus propias bases legales. Puedes añadir los opt-in que necesites.
-
Añade tus propias bases legales: activando esta opción se incluirá un enlace con las bases legales de tu campaña.
- Texto de las bases legales: es el campo en el que puede incluir las bases legales de la campaña. Con nuestro editor puedes dar estilo y formato a tus bases legales. Se mostrarán en un pop-up cuando el usuario haga clic en el enlace de ‘Bases Legales’. Aquí tienes un modelo de BBLL, que puedes editar y adaptar a tu campaña.
- Mostrar enlace de bases legales en la landing.
- Es obligatorio que el participante visualice las condiciones legales antes de poder marcar el check. Marcando esta opción, el usuario tendrá que visualizar las bases legales para poder continuar.
- Añade un checkbox para que el participante acepte recibir comunicaciones comerciales.
-
Activar un checkbox con condiciones adicionales: esta opción es ideal para alentar a los usuarios a que se suscriban a tu newsletter o para que permitan que les envíes promociones u ofertas de tu marca, etc.
- Texto de las condiciones adicionales: introduce un título para añadir el checkbox extra en el formulario de participación. (Ejemplo: “Quiero recibir ofertas y promociones en mi email“).
- El usuario deberá aceptar las condiciones para poder participar: si marcas esta opción, los usuarios tendrán que aceptar este checkbox adicional para participar.
- Añade un checkbox para que el usuario acepte que se elabore un perfil con sus datos.
- Mostrar un texto por encima del listado de los checkboxes.
Si has habilitado varios checboxes relativos a bases legales, en la pestaña 'Avanzado', puedes agruparlos.
2.2.18. Exportación de datos.
Si has configurado una campaña en la que el participante debe subir un contenido, puedes configurar la exportación de datos. De esta manera, cuando usuario participe en la campaña, enviaremos sus datos automáticamente al destino que nos indiques.
2.2.19. Integración con Instagram.
Este apartado se muestra cuando se habilita el registro en la campaña con Instagram en el apartado 'Registro'.
Está pensado para que, en concursos de subida de fotos/vídeos en los que el participante se registra con su perfil de Instagram, pueda escoger una publicación de su perfil de Instagram (en lugar de subir una foto de su ordenador/teléfono).
2.2.20. Integración con Twitter.
Este apartado está pensado para completarse cuando se crea un concurso o campaña en Twitter, en el que los participantes tengan que registrarse con su perfil en esta red social.
Formulario de participación específico para los participantes que se registren con Twitter:
- Texto/pregunta asociado al tweet que escriben los participantes con el que participarán. Dejando este campo en blanco, los usuarios no tendrán que tuitear para participar.
- Texto que aparecerá por defecto en el tweet. Puedes escribir en este campo el texto que quieres que aparezca en el tweet de los participantes. Debes incluir el hashtag de la campaña y recuerda que el límite de caracteres es de 140.
- Usuario de Twitter para seguir de forma obligatoria. Aquí añadiremos el usuario de Twitter al que es obligatorio seguir.
Opciones para recoger participaciones de Twitter a través de hashtag(s):
- Hashtags de Twitter elegidos para tu concurso (máximo 4 hashtags separados por comas): Cadatweet que contenga alguno de los hashtags indicados en este campo será recogido en el apartado de participaciones, bien como participantes, bien como “pendientes de publicación”, si marcas el apartado siguiente.
- Premoderar los tweets: Los tweets con el hashtag de tu concurso se recogerán como posibles participantes y podrás aceptarlos o no (aparecerán como pendientes de publicación). Si decides aceptar estas participaciones, debes considerar que no dispones del mail de contacto de estos usuarios y que éstos no han aceptado las condiciones de tu concurso, por lo que si quieres contactar con ellos, deberás hacerlo a través de Twitter, por mensaje directo o mencionando al usuario en un tweet.
2.2.21. Viralización.
Este apartado te aconsejamos siempre, ya que facilitará que la campaña pueda ser compartida y se viralice. En él puedes configurar los mensajes que se compartirán en redes sociales cuando el participante comparte tu campaña o su participación.
Configuración:
- Mostrar botones de compartir campaña en landing: los botones de compartir se mostrarán en la página principal de la campaña.
- Mostrar botones de compartir campaña en página de gracias: los botones de compartir se mostrarán en la página de resultados.
-
Recomienda a tus participantes que sigan tu(s) página de Facebook, perfiles de Twitter, Instagram y/o Pinterest: ya no es posible obligar a los participantes a ser fans de una página de Facebook para participar, pero si lo deseas, puedes recomendarles tu fan page o varias páginas de Facebook que te interesen (además de tus perfiles en Twitter, Instagram y Pinterest). Esta opción suele ser muy efectiva, ya que los usuarios que participan en tu campaña generalmente quieren mantenerse informados de las novedades de la marca o negocio, al menos de aquellas novedades relacionadas con la campaña que tienes en marcha.
- ¿Qué perfiles quieres recomendar?: puedes recomendar una o varias fan pages, perfiles deTwitter, Instagram y/o Pinterest
- Escribe el encabezado que aparecerá en el pop-up para recomendar tus perfiles sociales a los participantes: puedes personalizar el texto que aparece en la parte de arriba del pop-up, tratando de fomentar la captación.
-
Recomienda a tus votantes que sigan tu(s) página de Facebook, perfiles de Twitter, Instagram y/o Pinterest: ya no es posible obligar a los votantes a ser fans de una página de Facebook para votar, pero si lo deseas, puedes recomendarles los mismos perfiles sociales que has configurado en el apartado anterior.
- Escribe el encabezado que aparecerá en el pop-up para recomendar tus perfiles sociales a los votantes: puedes personalizar el texto que aparece en la parte de arriba del pop-up, tratando de fomentar la captación.
Compartir en Facebook y otras redes:
- Imagen a mostrar en el muro de Facebook y otras redes: es la imagen que se usará para mostrar en las publicaciones del muro de los usuarios. El tamaño óptimo es de 1200 x 630 px.
- Título al compartir desde la landing: es el título de la publicación que se crea cuando un usuario pulsa el botón ‘Compartir’ la campaña desde la landing (no de una participación).
- Descripción al compartir desde la landing: es el texto de la publicación que se crea cuando un usuario pulsa el botón ‘Compartir’ la campaña desde la landing (no de una participación).
- Título al compartir desde la página de gracias: es el título de la publicación que se crea cuando un usuario pulse el botón ‘Compartir’ su participación (no la campaña).
- Descripción al compartir desde la página de gracias: es el texto de la publicación que se crea cuando un usuario pulse el botón ‘Compartir’ su participación (no la campaña).
- Hashtag del post que se comparte en Facebook: el hashtag aparecerá en los diálogos de compartir y esto hará tu campaña aún más viral. ( Facebook solo permite un hashtag).
Compartir en Twitter:
- Imagen al compartir Twitter: es la imagen que acompañará al tweet que se publicará cuando los usuarios compartan la campaña en Twitter.
- Texto al compartir en Twitter desde la landing: es el texto que aparecerá por defecto en el tweet al compartir la campaña.
- Texto al compartir en Twitter desde la página de gracias: el texto que aparecerá por defecto en el tweet cuando los usuarios compartan su participación en esta red social.
- Usuario de Twitter para asociar con los tweets generados por la campaña: cuando se comparta la campaña en Twitter, aparecerá el usuario que indiques aquí como dueño en el resumen del tweet o Twitter card.
Avanzado:
En esta sección puedes escoger las redes sociales en las que va a poder compartirse.
2.2.22. Huellas y cookies.
Huellas:
En este apartado puedes configurar huellas de seguimiento para hacer un seguimiento de tu campaña.
- Incluir huella de Google Analytics:
- Identificador de Google Analytics: aquí puedes incluir tu huella de Google Analytics para poder hacer un seguimiento exhaustivo de las visitas y del funcionamiento de tu campaña. Es importante que aquí tan sólo incluyas tu “Account Id” de Analytics y no toda la huella de javascript que proporciona Google. Debes incluir algo en este formato: ‘UA-1234456-7′.
Esta funcionalidad resulta especialmente útil cuando se embebe la campaña dentro de una web, ya que, a través de las huellas de Google Analytics podrás hacer un seguimiento de las visitas que tiene, por ejemplo, el quiz de tu campaña.
Lo habitual es que incluyamos una nueva huella para medir el tráfico de la campaña, pero en el caso de optar por embeber la campaña en una web, sería interesante incluir la huella de esa web, para medir las visitas que está teniendo.
Ten en cuenta que, cada pantalla del quiz contará como una página vista. Desde el momento en el que configures las huellas de Google Analytics, comenzaremos a enviar todo el tráfico de las páginas vistas del quiz a tu propia huella.
La url con la que aparecerá reflejado en Analytics es del tipo: /promos/12862/participations/new#q1
-
- ID de Google Tag Manager. De igual modo, puedes incluir tu ID de Google Tag Manager (no la huella completa). Si quieres saber más sobre esta herramienta de Google, haz clic aquí.
- Identificador de campaña para tus urls de analytics. Rellenando este campo, en tu Analytics siempre aparecerán urls con tu identificador en lugar del que viene por defecto.
- Incluir huella de Cool Tabs para visitas: activa esta huella para que podamos ofrecerte información sobre las visitas a tu campaña.
- Al habilitar el píxel de Facebook e incluir el ID en tu campaña, podrás hacer un seguimiento de las acciones del participante de tu campaña, cuando complete sus datos.
- Huellas o píxeles de seguimiento. En este apartado puedes incluir el código que suelas utilizar para hacer seguimiento de tus contenidos o campañas. Solo tienes que copiar y pegar las huellas tal cual te las proporcione tu proveedor y nosotros las añadiremos en todas las páginas de tu campaña al final, justo antes de la etiqueta </body>.
- Huella /píxel de conversión. En este campo puedes pegar la huella o píxel para conocer la conversión de tus anuncios en Facebook, Google Adwords o de otros proveedores. Nosotros lo incluiremos sólo cuando el usuario termine de participar para que sepas cuántos usuarios han llegado a la landing y han terminado participando en el concurso.
En este tutorial te lo explicamos todo con más detalle: Cómo configurar las huellas de seguimiento y conversión para una campaña >>
Gestor de consentimiento de cookies:
Tienes la posibilidad de incluir en tus campañas un popup de aceptación de cookies y huellas. De esta manera, puedes habilitar un gestor de cookies, para informar a los participantes de tu campaña qué cookies se utilizan y con qué fines, y para obtener su consentimiento explícito del procesamiento de sus datos.
Si quieres saber cómo configurarlo, consulta el tutorial Cómo añadir un popup de aceptación de cookies/huellas en tu campaña.
2.2.23. Emails y SMS.
En Cool Tabs, cuentas con una herramienta de envío automatizado de emails y SMS a los participantes de tu campaña.
En los siguientes tutoriales te explicamos con más detalle cómo funciona esta herramienta y cómo configurar emails y/o SMS:
Email automation: cómo enviar un email a los usuarios que han participado en mi campaña >>
SMS automation: cómo configurar el envío de SMS a los participantes de una campaña >>
Antes de salir de la edición de la campaña no olvides darle a ‘Guardar’ para no perder ninguna configuración.
2.3. Previsualización de la campaña.
Una vez que hayas configurada la campaña y antes de publicarla, puedes ver cómo han quedado cada una de sus pantallas desde 'Previsualización'.
Ve al listado principal de tus campañas y haz clic en el icono 'Previsualización' (lupa) de la campaña en cuestión. También puedes previsualizarla si, desde la edición de la campaña, en vez de en 'Guardar', haces clic en 'Guardar y previsualizar'.
Desde la previsualización puedes ver cómo quedarán las diferentes pantallas de la campaña.
Además, en el panel lateral puedes hacer ajustes y cambios de los datos básicos, fuentes, colores, incluir tu HTML o CSS personalizada. También puedes participar como administrador, cambiar de idioma, ver cómo se visualizará desde distintos dispositivos (ordenador, tablet y móvil) o volver a la página de edición.
Ahora solo queda publicarla.
2.4. Activación de la campaña.
Una vez que tengas lista la campaña debes comprbar si está activa. Ten cuenta que el plan Gold, que inluye el uso de la aplicación Cool Promo, solo permite tener activa una campaña a la vez.
Desde el listado principal de tus campañas, localiza la campaña. Comprueba si aparece el símbolo $. Si es así, haz clic en él para realizar el pago de la campaña y poder activarla.
Una vez realizado el pago, la campaña se activará. Ahora, cuando la publiques, los usuarios podrán ver la campaña (siempre que la fecha de activación sea anterior o igual a la fecha actual).
2.5. Publicación de la campaña.
Cuando creas una campaña en Cool Tabs se genera una URL del microsite donde está alojada. Para acceder a esa URL, ve a la página principal de tus campañas. Haz clic en el icono de las tres rayas horizontales y, después, en 'Publicar'.
Ahí encontrarás la URL de la campaña, para que puedas publicarla en tus redes sociales, blog, newsletter...
2.5.1. Publicar en una pestaña de Facebook.
Recuerda que esta opción solo está disponible bajo demanda.
Aemás, debes tener presente que Facebook:
- Solo permite publicar en pestañas de fanpages que tengan más de 2.000 fans.
- Solo muestra las pestaña en la UI web. Por el momento, las pestañas personalizadas para dispositivos móviles no son compatibles.
2.5.2. Publicar en una web.
¿Quieres embeber la campaña en tu web? En la sección 'Publicar' también encontrarás el código HTML que te proporcionamos para poder publicarla. Solo tienes que copiarlo y pegarlo.
En el siguiente tutorial te explicamos con más detalle todas las opciones que tienes para añadir la campaña en una página web: Cómo embeber la campaña en una web.
2.5.3. Publicar en un popup.
También te proporcinamos el código HTML que debes pegar para que la campaña se muestre en un popup.
En el siguiente tutorial te explicamos con más detalle todas las opciones de configuración para incluirla como popup: Cómo embeber tu campaña en un popup en tu página web.
2.6. Generador de URLS.
¿Vas a publicar la campaña en distintas redes sociales, en tu newsletter, etc.? En ese caso, te aconsejamos utilizar nuestro generador de URLS, que añade UTMS a la URL de la campaña, para que después puedes identificar las fuentes de dónde procede el tráfico.
El generador de URLs se encuentra igualmente en el apartado 'Publicar'.
Solo tienes que darle una nombre a la campaña, por ejemplo, ruleta-verano21, y hacer clic en 'Continuar'. Generaremos distintas URLs para que puedas utilizarla en Facebook, Facebook Ads, Instagram, Twitter, neswletter...
2.7. Resultado final antes de publicar.
Justo antes de publicar, puedes ver el resultado final haciendo clic el enlace que lleva a la URL de nuestra campaña.
3. Otras especificaciones.
Si tienes alguna consulta durante el proceso, no dudes en contactar con nosotros a través del chat de nuestra web o nuestro mail de soporte help@cool-tabs.com
4. Contenido relacionado.
Cool Promo White Label: crea tu campaña o concurso en Marca Blanca >>
Crea ahora tu primera Cool Promo >>
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.