1. Introducción.
Las aplicaciones Cool Promo o Cool Promo White Label, incluidas en los planes Gold y Diamond, respectivamente, te permiten crear una campaña o concurso en Twitter en el que los participantes tienen que registrarse con tu cuenta de Twitter para participar. Además, este tipo de concurso permite recoger participaciones a través de hashtag.
<< Prueba nuestra DEMO de concurso en Twitter >>
A diferencia de los sorteos en los que los usuarios tienen que subir una publicación incluyendo un hashtag, en este caso, la campaña está alojada en un microsite y permite habilitar un formulario de datos personales.
En caso de querer recoger únicamente contenido con un hashtag, tendrás que crear una monitorización de contenido, tal y como explicamos en el tutorial Cómo crear un sorteo de hashtag en Instagram y/o Twitter.
2. Paso a paso.
2.1. Crea tu campaña.
Accede a Cool Tabs, crea una nueva campaña y selecciona la aplicación Cool Promo o Cool Promo White Label.
Lo primero que debes hacer es ir completando los primeros apartados de tu campaña. Estos son los relativos a:
- Registro: cómo quieres que el participante acceda a la campaña. En este caso, debes habilitar la opción de registro con Twitter.
- Datos básicos: estos son campos relativos a nombre de la campaña, idiomas…
- Diseño: personaliza la landing y los estilos y colores de la campaña.
- Fechas de inicio y fin de la campaña en la que estará visible y fechas de las participaciones en las que los usuarios podrán participar.
Ten en cuenta que algunos apartados de la edición de la campaña no tienen por qué aplicar a tu campaña (votos, instant wins, ranking viral, cupones…).
Si tienes alguna duda o consulta durante el proceso, no dudes en contactar con nosotros a través de help@cool-tabs.com
También puedes apoyarte en los siguientes tutoriales, en los que explicamos más detalladamente qué puedes incluir en cada sección:
Cool Promo: cómo crear tu campaña con Cool Tabs >>
Cool Promo White Label: cómo crear tu campaña en marca blanca con Cool Tabs >>
2.2. Configura el formulario de datos.
En la sección 'Formulario' puedes establecer qué datos personales deben rellenar los participantes que participen en la campaña.
2.3. Integración de tu campaña con Twitter.
Al activar el registro con Twitter, podrás configurar la integración con Twitter en la sección 'Twitter' de la edición de la campaña.
Opciones para recoger participaciones de Twitter a través de hashtag(s):
- Hashtags de Twitter elegidos para tu concurso (máximo 4 hashtags separados por comas): cada tweet que contenga alguno de los hashtags indicados en este campo será recogido en el apartado de participaciones, bien como participantes, bien como “pendientes de publicación”, si marcas el apartado de "Premoderar los tweets".
- Guardar tweets que solo contienen texto.
- Guardar tweets que contienen fotos. Marca esta opción si quieres crear un concurso de fotos en Twitter.
- Guardar tweets que contienen vídeos.
- Premoderar los tweets: los tweets con el hashtag de tu concurso se recogerán como posibles participantes y podrás aceptarlos o no (aparecerán como pendientes de publicación). Si decides aceptar estas participaciones, ten en cuenta que los participantes no habrán completado el formulario de datos, solo obtendrás los datos que ofrece la propia red social. Por lo que, si resultan ganadores, para contactar con ellos, deberás hacerlo a través de Twitter, por mensaje directo o mencionando al usuario en un tweet.
Además, en este apartado se pueden realizar las siguientes acciones:
Formulario de participación específico para los participantes que se registren con Twitter (esta opción solo aparecerá al activar el login con Twitter):
- Pregunta que se hace a los usuarios para que escriban el tweet con el que participarán: este texto aparecerá encima del campo para tuitear. Si no escribes nada, no será obligatorio publicar un tweet para participar.
- Texto que aparecerá por defecto en el tweet: para ponérselo fácil a los participantes, puedes escribir el tweet que aparecerá por defecto. Recuerda que el límite son 280 caracteres y que debes escribir el hashtag del concurso.
- Usuario de Twitter al que el participante deberá seguir de manera obligatoria: los usuarios que participen en tu campaña con su cuenta de Twitter deberán seguir a la cuenta que indiques en este campo, si desean participar. Si no quieres que sea obligatorio seguir a ninguna cuenta, deja este campo vacío. A diferencia de otras redes sociales, donde no se permite obligar a un usuario a hacerse seguidor, Twitter sí que lo permite en su normativa. Por eso, a la hora de configurar tu campaña o concurso, puedes establecer que los participantes tengan que hacerse seguidores.
En este tipo de campañas, también puedes pedir a los participantes que suban una fotografía o vídeo, desde el apartado 'Formulario', pestaña ' Campañas UGC'.
3. Otras especificaciones.
Recuerda que solo usuarios que participen a través del formulario de participación estarán aceptando las bases legales, tendrán que seguir a tu usuario de Twitter y cederán sus datos personales para que contactes con ellos.
Las participaciones automáticas que se recogen a través del hashtag no habrán pasado por el formulario de participación. Estas participaciones automáticas se sumarán a tu concurso como participaciones normales o como pendientes de publicación, para que selecciones si quieres activarlas o no.
Si tienes alguna consulta durante el proceso, no dudes en contactar con nosotros a través del chat de nuestra web o en nuestro mail de soporte help@cool-tabs.com
4. Contenido relacionado.
Crea ahora tu campaña o concurso en Twitter >>
Cómo crear un concurso de fotos en Twitter >>
Cómo crear una monitorización de contenido en Twitter >>
Cool Promo: cómo crear una campaña con Cool Tabs >>
Cool Promo White Label: cómo crear una campaña en marca blanca con Cool Tabs >>
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.