2.2.3. Condiciones para jugar.
1. Introducción.
Con Cool Tabs, puedes crear un juego interactivo tipo Runner, similar a los clásicos juegos arcade, totalmente personalizable con tus propias imágenes y sonidos. Los participantes deben avanzar por una escena, esquivando obstáculos y atrapando bonificaciones para sumar puntos y escalar en el ranking.
Puedes incentivar la competencia a través de:
-
Un sorteo entre todos los participantes.
-
Premios para los jugadores con mayor puntuación.
El juego puede configurarse con un diseño predefinido o personalizarse completamente, incluyendo personajes, escenarios, música y efectos especiales.
2. Paso a paso.
2.1. Crea tu campaña.
Para comenzar, crea tu campaña y configurar los aspectos básicos. Si es tu primera campaña en Cool Tabs, en el siguiente tutorial te mostramos cómo configurar las secciones básicas de una campaña, así como otros ajustes recomendados, para asegurar el su buen funcionamiento y maximizar los resultados.
Cómo empezar a crear una campaña: configuraciones básicas.
Si tienes dudas, contáctanos en el email help@cool-tabs.com.
2.2. Configura el runner.
Después de completar los ajustes básicos:
-
Ve a la sección Gamificaciones.
-
Activa la opción The Runner.
-
Haz clic en Configurar.
-
Personaliza el diseño y define el número máximo de partidas por usuario.
2.2.1. Diseño por defecto.
Cool Tabs ofrece un diseño preconfigurado llamado Space Runner con los siguientes elementos:
1. Personaje animado (astronauta).
La animación se compone de 11 frames.
2. Imagen de fondo.
Es la base del juego. Una imagen fija, sin animación.
3. Imagen de fondo 2.
Es el fondo intermedio, que se anima automáticamente para crear efecto de movimiento.
4. Imagen de suelo.
Es donde se apoya el personaje al correr.
5. Imagen de muerte.
No tienen animación. Cuando el usuario no logra esquivarla y colisiona, el juego finaliza.
6. Imagen de premio.
No tiene animación.
7. Imagen de comenzar a jugar.
Es el botón que inicia la partida.
8. Música de fondo.
Si no quieres que el juego tenga música de fondo, marca la opción 'Empty'.
9. Música al atrapar un premio.
Si no quieres que se reproduzca el sonido, marca la opción 'Empty'.
10. Música al morir.
Si no quieres que se reproduzca el sonido que indica la finalización del juego, marca la opción 'Empty'.
Por último, completa el campo 'Número máximo de partidas', con el número de veces que podrán jugar los usuarios.
Comprueba que están marcadas todas las opciones de configuración por defecto y haz clic en 'Guardar'.
2.2.2. Diseño personalizado.
Es posible configurar por completo la funcionalidad Runner y crear así tu propio juego, con un diseño personalizado.
Te detallamos las especificaciones que deben cumplir los distintos elementos (imágenes y sonidos) de tu juego.
A) Imágenes.
Ten en cuenta que todas las imágenes deben estar en formato PNG.
1. Personaje.
El protagonista del juego puede ser estático o animado.
- Estático: puedes subir tu propia imagen de 120 x 120 px. Relación de aspecto 1:1.
- Animado: puede subir tu propia imagen de 1320 x 120 px, aunque debe de cumplir una serie de especificaciones (ver Animaciones más abajo). Relación de aspecto 11:1.
2. Imagen de fondo.
Es la base del juego y no está animada, es fija.
- Debe ser de 1280 x 720 px. Relación de aspecto 6:9.
3. Imagen de fondo 2.
Es un fondo intermedio, entre el fondo y el suelo, que se anima automáticamente para crear efecto de movimiento.
- Debe ser de 1280 x 720 px. Relación de aspecto 6:9.
4. Imagen de suelo.
Imagen fija, donde se apoya el personaje al correr.
- Debe ser de 1280 x 96 px. Relación de aspecto 4:3.
5. Imagen de premio.
No tiene animación.
- Debe ser de 80 x 80 px. Relación de aspecto 1:1.
- Puedes configurar hasta 3 imágenes distintas de premio, permitiendo una experiencia más variada.
- Además, puedes asignar un peso o prioridad a cada imagen, lo que determinará su probabilidad de aparición.
Ejemplo de configuración de prioridades:
- Imagen moneda de oro → prioridad: 10
- Imagen moneda de plata → prioridad: 30
- Imagen moneda de bronce → prioridad: 60
Esto significa que hay un 60% de probabilidad de que la siguiente imagen sea la de bronce, un 30% de que sea la de plata y un 10% de que sea la de oro.
- También puedes asignar puntuaciones individuales a cada imagen de premio, permitiendo mayor personalización en la dinámica del juego.
6. Imagen de muerte o bomba.
No tienen animación. Cuando el usuario no logra esquivarla, el juego finaliza.
- Debe ser de 80 x 80 px. Relación de aspecto 1:1.
- Puedes configurar hasta 3 imágenes distintas de muerte, así como determinar la probabilidad de aparición en el juego.
7. Imagen de comenzar a jugar.
Es el botón que inicia la partida.
- Medidas máximas 200 x 200 px con transparencia. Relación de aspecto 1:1.
B) Animaciones.
En el juego existen dos tipos principales de animaciones:
1. Animación por movimiento constante: Se basa en la repetición continua de una imagen en el eje X, utilizando un sprite en mosaico (tiled sprite). Para lograr un efecto visual fluido, la imagen debe tener continuidad en sus extremos, de manera que encaje perfectamente al repetirse. Este tipo de animación se aplica a la imagen de fondo 2 y a la imagen de suelo.
- La imagen de fondo 2 (1820 x 720 px) se desplaza a una velocidad menor que la del suelo, creando una sensación de profundidad en la escena.
- La imagen de suelo (1280 x 96 px) tiene menor altura y actúa como la base sobre la que corre el personaje.
2. Animación por frames: Se utiliza para animar el personaje principal mediante una secuencia de imágenes (frames). Estas imágenes se organizan en una plantilla con un tamaño fijo de 1320 x 120 px, donde cada frame mide 120 x 120 px.
- Los frames 1 a 8 representan la animación del personaje corriendo.
- El frame 9 corresponde a la acción de salto.
- Los frames 10 y 11 muestran la animación del personaje cuando colisiona con un obstáculo y finaliza la partida.
Para usar la animación del personaje por frames, es necesario seleccionar la opción '.
C) Audios.
Solo se admiten archivos en formato MP3, de hasta un máximo de 2 MB de peso.
- Música de fondo: puedes incluir tu próxima música de ambiente para el juego. Si no quieres que el juego tenga música de fondo, marca la opción 'Empty'.
- Música al atrapar un premio: si no quieres que se reproduzca el sonido, marca la opción 'Empty'.
- Música al morir: si no quieres que se reproduzca el sonido que indica la finalización del juego, marca la opción 'Empty'.
2.2.3. Condiciones para jugar.
Modo muerte
El juego no tiene un límite de tiempo predeterminado. El objetivo es que el jugador se mantenga en la partida el mayor tiempo posible, atrapando bonificaciones para acumular puntos.
Para aumentar la dificultad, puedes activar la opción "Modo Muerte", que incrementa progresivamente la aparición de obstáculos (bombas). Esta opción se habilita estableciendo el tiempo que debe transcurrir antes de que comience a funcionar.
Por ejemplo, si configuras el modo muerte en 60 segundos, significa que, después de un minuto de juego, la cantidad de bombas aumentará, dificultando que el jugador siga avanzando.
Número máximo de partidas
Define cuántas veces puede juegar un usuario puede jugar.
Cuando termine cada partida, aparecerá un mensaje emergente (popup) con los puntos obtenidos, acompañado del texto "Tienes X oportunidades más" y el botón "Volver a jugar".
Si el jugador alcanza el límite de partidas permitidas, ya no podrá volver a jugar, solo podrá ver su puntuación y continuar con la experiencia sin iniciar otra partida.
Una vez que hayas subido todas las imágenes y sonidos, y configurado las condiciones del juego, haz clic en "Guardar" para aplicar los cambios.
A continuación, puedes probar un ejemplo de un juego con la funcionalidad Runner personalizada:
En campañas de gamificación, donde los jugadores suman puntos, es frecuente querer mostrar el listado público de participantes. De esta manera, las participaciones se hacen públicas para todos los participantes sepan qué puesto ocupan.
Si quieres mostrar el ránking de jugadores, con los puntos que han obtenido, debes hacer público el listado de participantes.
Para habilitar el ranking público de participantes, sigue los pasos del tutorial Cómo mostrar un listado o ránking público de participantes.
2.3.2. Selección de ganadores.
Si tu juego está vinculado a un sorteo, una vez finalice el plazo de participación, podrás comenzar la selección de ganadores.
Podrás elegirlos aleatoriamente, filtrando por distintas condiciones, por ejemplo, por los puntos obtenidos en el juego.
En el listado de participantes verás reflejados los datos de los participantes, así como los puntos totales que han obtenido.
Para realizar la selección de ganadores, puedes consultar el tutorial: Cómo seleccionar ganadores y obtener tu Certificado de Validez.
3. Otras especificaciones.
- El tamaño de las imágenes personalizadas del juego deben estar en PNG.
- Los archivos de audio configurables deben estar en MP3 y pesar máximo 2 MB.
Las aplicaciones Cool Promo y Cool Promo White Label, incluidas en los planes Gold y Diamond, respectivamente, son las que te permiten configurar un Runner.
También puedes crear tu juego con el free trial de 7 días, que permite probar cualquier de nuestros planes.
Si tienes alguna duda, puedes contactarnos a help@cool-tabs.com.
4. Contenido relacionado.
Cómo acceder a la URL de tu campaña para poder publicarla.
Cómo crear un juego tipo puzzle online.
Cómo crear un juego de buscar objetos ocultos.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.